El sector inmobiliario ofrece variadas opciones para la compra o alquiler de un inmueble casa habitación.
Ante ello, algunas personas han optado por comprar una vivienda en edificios de departamentos.
Este régimen es conocido como el de “Unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común”.
Pero, a pesar de las previsiones tomadas cuando se compra el inmueble, puede que aparezcan algunas imperfecciones en la construcción y de las cuales, el propietario se percata tiempo después de haber adquirido la vivienda.
Estos son conocidos como “vicios ocultos”; y son los defectos o errores en las viviendas que no se aprecian al momento de la entrega del bien al comprador.
Los vicios afloran luego de un tiempo y pueden ser consecuencia de errores en la fase de la ejecución de la obra o de deficiencia en el proyecto.
En principio, y según lo señalado en el Código Civil “El Contratista está obligado a responder por las diversidades y los vicios de la obra.”
Temas como fisuras, rajaduras, grietas o humedad son las observaciones más comunes.
El comprador debe estar atento a muros, columnas y otros elementos estructurales; es decir, aquellos que son importantes para la conservación de la integridad de la edificación.
Por otra parte, también debe observar los elementos no estructurales; aquellos que, estando en la edificación, no comprometen su rigidez. Un ejemplo muy común son las paredes internas en los departamentos, hechas de materiales como el drywall.
Ello no significa, sin embargo, que dichos elementos no deban tener una adecuada resistencia frente a acciones externas tales como sismos.
Frente a un perjuicio definido y determinado, debe solicitarse el saneamiento de las observaciones por parte de la empresa responsable del edificio.
Para ello, el propietario o propietarios que se sientan perjudicados deben contratar a un profesional perito autorizado que se encargará de realizar un peritaje.
Dicho informe pericial servirá al Abogado para determinar el nexo y participación de cada una de las partes en el supuesto perjuicio, el grado de este, así como los montos de indemnización.
No olvidemos que el proveedor debe brindar al consumidor el inmueble adquirido con las características ofrecidas por este durante el proceso de venta; así como contar con un servicio de posventa, que debe ser accesible y eficiente al momento de absolver y resolver inquietudes o controversias referidas a la compra realizada por el usuario.
Si tiene alguna duda respecto de su propiedad puede escribirnos a consultas@jjabogados.pe “Juárez & Juárez Abogados, el Derecho más allá del litigio.”